01/12/2017 | Noticia de Salta
Categorías: DESTACADAS | Relatos Criminales
Forenses investigan un cráneo hallado en las afueras de la ciudad de La Paz (Bolivia)
La Fiscalía, el juzgado Federal de Salta y el abogado salteño Pedro García Castiella –representante de la familia Cash- pidieron al gobierno de Bolivia datos e información de restos óseos presuntamente pertenecientes a la joven porteña desaparecida en Salta en 2011. Interviene en la investigación el Equipo Argentino de Antropología Forense. El tipo de cráneo caucásico y el estudio de la sonrisa “es lo más firme que tenemos”, aseguró García Castiella.
“A comienzo de este año, en una red de forenses latinoamericanos, una dentista boliviana dio a conocer que en Bolivia se había encontrado un cráneo, el cual, de acuerdo a estudios preliminares, pertenecería a María Cash”, relató a Norte Social el abogado salteño Pedro García Castiella. El resto óseo fue hallado en noviembre de 2011, cuatro meses después de la desaparición de María Cash, al costado de una ruta en las afueras de la ciudad de La Paz.
Dos son los principales datos científicos que alientan la investigación criminal: los rasgos caucásicos (origen europeo) del cráneo y las características odontológicas. “El tipo caucásico resulta extraño a la zona donde se encontró el cráneo, y el examen antropométrico de la sonrisa (formas de mandíbula y piezas dentales), comparado con fotografías de María Cash, señalarían la similitud”, describió el querellante salteño.
Otro significativo dato contribuye a la continuidad de la pesquisa: el tipo de mentón de la joven coincide con el del cráneo hallado. “El análisis forense de la sonrisa y los otros datos son casi como la huella digital de una persona”, explicó García Castiella.
Seis años después
Eran las 14.27 del 8 de julio de 2011, cuando las cámaras de seguridad de la empresa de peaje Aunor –en la ruta nacional 9/34, 12 kilómetros al este de la ciudad de Salta- filmaron a la diseñadora porteña de 28 años subiendo a la caja de una camioneta Chevrolet. Desde entonces, se encuentra desaparecida.
En los primeros meses de este año, distintos profesionales forenses, interesados en conformar una red latinoamericana, comenzaron a comunicarse e intercambiar experiencias. Una odontóloga boliviana informó que a la morgue de La Paz –en noviembre de 2011- había llegado un cráneo “N.N”, femenino, caucásico, el cual podía pertenecer a María Cash.
La información causó estupor e interés tanto profesional como de los investigadores. Entre otros, el doctor forense Geiss reunió y comparó imágenes del resto óseo y el rostro de la joven. Los resultados fueron chequeados con otros colegas y la mayoría concluyó en la alta coincidencia con María.
En julio de 2017 intervino la Fiscalía Federal N°2 de Salta, a cargo de Eduardo Villalba. La información existente fue enviada al odontólogo forense de la Policía local, quien confirmó las primeras apreciaciones.
A partir de ese momento, el Juzgado Federal inició las gestiones diplomáticas a fin de lograr un dato clave: el ADN. Asimismo, se le dio intervención al prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense. El mismo cuyos servicios fueron requeridos por treinta países, determinó la identidad de los restos del “Che” Guevara y fue crucial en la pericia a Santiago Maldonado.
Hace pocas semanas, la querella, la Fiscalía y el Juzgado reiteraron el pedido a Bolivia. “Esperamos la respuesta. Es lo más firme que tenemos”, aseguró García Castiella.
Sitio Válidado por la W3C (CSS 2.1)
Resolución: 1024px x 768px o superior
Compatibilidad: Firefox 3.x+ / Opera 10.x+ / IE 8.0+ / Chrome
Desarrollo Web: Code Dimension