Aseguró Freddy Soria, secretario de la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta y dueño de la trattoria Mangiamo. Sus declaraciones fueron durante la Semana Gastronómica en “La Linda”

 

Los mejores platos salteños, por parte de sus hacedores, dijeron presente en la Plazoleta IV Siglos, de la ciudad de Salta. Manjares distintos cada día, entre el 23 y 27 de junio, en la Semana gastronómica Salta 2025.

El jueves 26 fue el turno de la cocina gourmet, con bocadillos preparados y ofrecidos a los congregados. En la ocasión, realizados por el chef de Casa Real.

El lunes se presentaron pizzas y pastas; martes: empanadas y cocina regional; miércoles: minutas y sándwiches; jueves: cocina gourmet; y viernes, la cafetería, coctelería y dulces.

PROMOCIÓN

FREDDY SORIA
  • ¿Por qué los gastronómicos realizan esta actividad pública?
  • Se trata de la quinta edición de la Semana Gastronómica, y nos llena de orgullo. Primero, para brindar este evento y beneficios a todos los salteños y visitantes; también para generar movimiento económico en la hotelería y gastronomía; y por eso promovemos lo que hacemos, nuestros productos, en la Plazoleta IV Siglos.
  • Aparentemente, con éxito…
  • ¡Si! Pero la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta tambien tiene entre sus ejes las capacitaciones. Es muy importante que nuestros socios estén permanentemente capacitados. Asimismo, esta semana concluye el concurso local rumbo al Torneo Nacional de Chef, cuyo ganador competirá en La Rural de Buenos Aires, organizado por HOTELGA, desde el 27 de agosto de 2025.

ESCENARIO DESAFIANTE

  • ¿Cómo están, cuál es la situación de la gastronomía salteña?
  • El escenario es desafiante. Desde la pandemia, fuimos los primeros en caer y los últimos en levantarnos. Significó un gran acierto y de mucha ayuda el Pre-Viaje. Tenemos un cordial dialogo con autoridades del gobierno provincial y de la Municipalidad, las cuales tomaron algunas acciones beneficiosas, como por ejemplo la disminución de impuestos por ingresos brutos, en el caso de la Provincia, y reducción de tasas municipales. Pero lo más importante es lo que haga el gobierno nacional.
  • ¿En qué sentido?
  • Nosotros, desde hace muchos años, reclamamos la reducción del IVA, del 21% al 10.5%, por cuanto somos empresarios de servicios, atendemos algo tan básico como la alimentación. Eso sí, la recuperación del consumo es lo fundamental.
TU OPINIÓN NOS IMPORTA: prensa@nortesocial.com.ar_