El Servicio Militar Voluntario es para hombres y mujeres entre 18 y 28 años. Completarán sus estudios secundarios y serán instruidos para defensa, seguridad y catástrofes. Cobrarán sueldo, aguinaldo y tendrán obra social.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el jueves 29 de mayo el relanzamiento del Servicio Militar Voluntario, para jóvenes. El plan será llevado adelante por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, en conjunto con el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello.
Según el gobierno nacional, se trata de “un programa educativo y de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación obligatoria… el cual «formará y certificará a los voluntarios en oficios concretos que les ayudarán a seguir construyendo su futuro”
El vocero describió: “con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de defensa y respuesta ante catástrofes como inundaciones o incendios”
“La colimba”
En 1994 dejó de existir el servicio militar obligatorio. “La colimba” había sido creada en 1901. Era la instrucción militar en el Ejército, Fuerza Aérea o la Armada que debían cumplir los hombres de entre los dieciocho y veintiún años de edad, en la República Argentina
Abusos, violaciones a los derechos humanos, desapariciones y muertes de conscriptos lograron su fin.
Según una versión, el término “colimba” provenía de “colimi”, derivado del lunfardo “milico”, como se le llamaba al militar. Pero la etimología más extendida argumentaba que “colimba” tenía su origen en las primeras sílabas de las palabras “COrra, LIMpie, BArra”, en alusión irónica a las principales ocupaciones de los conscriptos.
Ingreso
Para ser soldado voluntario hay que aprobar un Curso de Admisión. Luego, se firma un compromiso de servicio por dos años, con la posibilidad de renovación. Los efectivos reciben formación militar y desempeñan funciones relacionadas con la logística, el mantenimiento, la vigilancia o la administración interna de las fuerzas.
También pueden formarse en tareas útiles tanto para la carrera militar como para su futuro laboral en el ámbito civil, tales como cocina, mecánica u oficios técnicos.
De acuerdo al gobierno nacional, se busca consolidar una política de integración, capacitación y empleo. Según expresó el vocero presidencial, el objetivo es “inculcar valores como el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con la Nación”.
BENEFICIOS
Varones y mujeres que acceden al programa reciben:
- Salario mensual y aguinaldo.
- Aportes jubilatorios.
- Obra social y atención médica.
- Culminación de estudios secundarios.
- Formación técnica, instrucción física y entrenamiento para emergencias.
- Experiencia laboral con valor curricular.
El sueldo es de alrededor de $ 615.000.
REQUISITOS
- Tener entre 18 y 28 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar.
- Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.
- Ser soltero/a (puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo).
- Tener aprobado los estudios primarios.
- No tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables.
- Aprobar el examen psicofísico definitivo.
VALORES DEL SOLDADO ARGENTINO
De acuerdo al Colegio Militar de la Nación “Los Valores son guías de conducta que nos distinguen como soldados”
Estos son: Lealtad; Valor; Abnegación; Disciplina; Espíritu de cuerpo; Profesionalismo; Integridad; Patriotismo; Honor.