La promoción turística “CÓDIGO SALTA” generó alto interés y afianzó el turismo en temporada baja.

 

“Nunca imaginé vivir algo así. Fue como estar en una película. Ver el tren avanzar en medio de la nieve, con ese paisaje único, fue mágico. No lo vamos a olvidar nunca”, contó emocionada Clara, una turista de Buenos Aires que viajó con su familia.( https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/una-postal-inolvidable-el-tren-a-las-nubes-atraveso-una-tormenta-de-nieve-historica-en-su-salida-n65-102454)

Experiencias inolvidables como esta vivieron quienes llegaron a Salta. Por ejemplo, tras ingresar al banner “CÓDIGO SALTA”, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia.

Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.(https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/la-campania-codigo-salta-genero-alto-interes-y-afianzo-el-turismo-en-temporada-baja-102458)

ATRACTIVOS

La iniciativa, que se desarrolló entre mayo y junio con el impulso de la Cámara de Turismo y el acompañamiento del Gobierno provincial, generó un notable nivel de interés en los mercados estratégicos: CABA, Córdoba y Mendoza fueron las principales regiones desde donde se registraron visitas al sitio http://codigosalta.ar superando incluso el volumen de accesos desde la propia provincia.

El informe destaca que 1 de cada 3 personas que ingresó a la web hizo clic en al menos un código de descuento, lo que refleja el atractivo de la propuesta para los potenciales viajeros. Además, se observó un incremento del tráfico del 110% semanalmente durante la vigencia de la pauta promocional, con un comportamiento de los usuarios caracterizado por una navegación breve pero orientada a acciones concretas.

En cuanto al tipo de servicios más demandados, el 40% de las acciones se concentraron en la categoría de Alojamiento, seguida por Agencias de Viajes con un 30%. Por detrás, Gastronomía y Museos mostraron menor participación, al igual que categorías como Enoturismo, Rent a Car y Turismo Alternativo. Este análisis permite identificar oportunidades de crecimiento y posibles líneas de acción para fortalecer la diversidad de experiencias turísticas en la provincia.

TODO EL AÑO

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, resaltó que “Código Salta demostró ser una herramienta efectiva para potenciar los viajes hacia nuestra provincia y para apoyar al sector turístico en temporada baja. Estos resultados nos alientan a seguir trabajando junto al sector privado para consolidar a Salta como un destino elegido todo el año”.

Asimismo, la funcionaria agregó que “el compromiso de los prestadores es clave para el éxito de estas acciones. Los invitamos a seguir sumándose y a ser protagonistas de una propuesta que pone en valor la diversidad y la calidad de nuestra oferta turística”.

VISIÓN COMPARTIDA

Desde la Cámara de Turismo, su presidente Facundo Assaf dijo “Código Salta es fruto de una visión compartida entre lo público y lo privado, orientada a dinamizar la economía y a generar oportunidades en toda la provincia. Los datos del informe confirman que estamos en el camino correcto”.

El informe también concluye que, si bien la pauta en redes y medios generó un gran impacto inicial, es fundamental sostener la difusión con el compromiso activo de los prestadores, lo que permitirá ampliar el alcance y profundizar el impacto de este tipo de iniciativas.

TREN A LAS NUBES

El Tren a las Nubes sigue consolidándose como una de las experiencias más impactantes del turismo argentino, siendo un icono mundial que combina ingeniería, cultura, historia y naturaleza extrema en cada experiencia.

 

 

 

TU OPINIÓN NOS IMPORTA: prensa@nortesocial.com.ar_