“La Nación se queda con todo y nos suelta la mano”, dijo hace pocos días el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur. Enojo de los ministros de finanzas provinciales con el gobierno nacional.
El lunes 30 de junio, Carlos Guberman, secretario de Hacienda la Nación, fue sin propuestas a la reunión con diecisiete ministros de Economía. Esperaban una contraoferta del gobierno, luego de que los primeros consensuaron la semana pasada -con los jefes de bloque del Senado- una serie de leyes para repartir fondos nacionales.
Ante la ausencia de respuestas por parte de Guberman, los ministros se retiraron ofuscados. Fueron al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para avanzar en proyectos legislativos.

En lo que va del año, el fondo de Aportes del Tesoro Nacional acumuló poco más de $365.000 millones. Empero. la Nación solo repartió entre las provincias el 25,7%.
Por otro parte, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que la Coparticipación Federal cayó un de 3,9% interanual el último mes, pese a que la recaudación por IVA se incrementó 8,3% interanualmente en términos reales. El dato más fuerte es que el impuesto a las Ganancias se desplomó 18,7%, lo que según el informe constituye una pésima noticia para las arcas provinciales.
COMER, TRABAJAR, RECAUDAR
Dib Ashur señaló que la caída económica repercute directamente en los recursos provinciales. Al diario El Tribuno aseguró: “El mes pasado la recaudación cayó 18,8% en términos reales. Esos son unos 8.000 millones de pesos menos”.
Describió que la situación obedece a la merma del consumo popular. Impactando en el pago de IVA, Ingresos Brutos y Ganancias.

Semanas atrás, el ministro salteño cuestionó con dureza el reparto de fondos federales y acusó al gobierno de Javier Milei de abandonar obras y servicios públicos en las provincias. “El mercado no va a construir una escuela rural en Luracatao ni va a asfaltar la Cuesta del Obispo. Eso lo hace el Estado, para que haya igualdad”, remarcó.
PLATA DE LAS PROVINCIAS
“El 75% de los recursos se los queda la Nación, y apenas el 25% se reparte entre provincias y más de 2.000 municipios. Con eso tenemos que hacer todo”, afirmó Dib Ashur
El salteño describió: “Estos recursos son de todos los argentinos. Somos nosotros los que sostenemos el país”.