El Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de Cosquín inauguraron un busto de Martín Miguel de Güemes, a orillas del viejo río. Acuerdos firmados.
En la víspera del paso a la inmortalidad del Héroe Gaucho, general y exgobernador salteño, el intendente coscoíno Raúl Cardinali junto al vicegobernador Antonio Marocco descubrieron una escultura de Güemes, en la ciudad de Cosquín.
La amigable inauguración tuvo lugar el lunes 16 de junio. En la intersección de las calles Corrientes y Paraná, a metros del balneario Pozo de los Patos, en la costanera del río Cosquín.
La escultura, obra de agrupaciones gauchas salteñas, fue presentada oficialmente por el vicegobernador. Además entregó un segundo busto donado por el Gobierno de Salta, destinado a ser instalado próximamente en la plaza San Martín, la principal de la ciudad serrana.

“A partir de hoy, la figura del General Martín Miguel de Güemes estará presente en el corazón de Cosquín, este pueblo tan representativo de la cultura popular argentina”, expresó Marocco durante el acto inaugural. Y añadió: “En los próximos días, cuando se coloque el busto en la plaza central, Güemes estará junto a San Martín y Belgrano. Ese es el lugar que le corresponde como uno de los Padres de la Patria”.
Marocco destacó respecto a Güemes: “Fueron sus ideas políticas, su firmeza en defensa del pueblo de Salta y de la Argentina, su hombría de bien, su ejemplo de lucha y su capacidad de gobierno lo que hoy nos convoca a recordarlo con orgullo y admiración”
Acuerdo de Unión
El vicegobernador Marocco y el intendente Cardinali rubricaron un Acta Acuerdo de Unión Federal entre el Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de Cosquín.
El acuerdo entre ambos pueblos, basado en los principios de cooperación, integración y fortalecimiento del federalismo argentino, expresa la voluntad política de profundizar la integración entre regiones de la República Argentina. Fortaleciendo los lazos históricos, culturales, sociales, económicos y turísticos que unen a Salta y Cosquín, en un marco de respeto mutuo, autonomía y solidaridad federal.
El objetivo del acta es promover el desarrollo conjunto de políticas públicas, programas y actividades que fortalezcan los vínculos entre sus comunidades. En ese sentido, resalta la importancia de establecer una agenda común de trabajo orientada al intercambio cultural, educativo, turístico y productivo, fomentando el conocimiento recíproco y la participación de instituciones, artistas, estudiantes, emprendedores y representantes de la sociedad civil de ambas jurisdicciones.